Trabajando con el Consejo de Incendios Forestales del Valle de San Luis

Abril 2025

Trabajando con el Consejo de Incendios Forestales del Valle de San Luis
Por Jedidiah Lomax — Becario forestal, Programa de Navegadores Comunitarios

Jedi Lomax, Community Navigator Fellow responsable de colaborar con el Consejo de Incendios Forestales del Valle de San Luis.

Durante este último año, tuve el privilegio de servir como el Becario Forestal para la Iniciativa de Navegador Comunitario a través de Coalitions & Collaboratives (COCO). Esta iniciativa apoya a las comunidades de primera línea a través de los Estados Unidos a obtener acceso a recursos para prepararse y responder mejor a los incendios forestales y otras amenazas ambientales. Como parte de mi rol, trabajé estrechamente con el Consejo de Incendios Forestales del Valle de San Luis, en el sur de Colorado, una región ecológicamente abundante y profundamente vulnerable al riesgo de incendios forestales. Esta oportunidad de beca me ofreció la posibilidad de contribuir a los esfuerzos colaborativos de mitigación de incendios forestales en una región donde la coordinación es tan esencial como lo es desafiante.

El Valle de San Luis es una región ubicada entre las cadenas montañosas de San Juan y Sangre de Cristo. Al descender desde los picos de 14,000 pies sobre el nivel del mar, se pueden encontrar una vasta gama de características geográficas, incluyendo el Parque Nacional de las Grandes Dunas de Arena, las cabeceras del Río Grande y el valle de ecosistema alpino más grande de América del Norte. La composición de esta área incluye tierras de pastoreo (49%), bosques (35%) y tierras agrícolas (9%) (CDTC 2024). Este ecosistema de alta complejidad cubre 6 condados (Mineral, Río Grande, Saguache, Alamosa, Conejos y Costilla) y trae consigo una variedad de pueblos, culturas y prioridades que pueden hacer que la colaboración sea compleja, pero a la vez vital para lograr preparar y proteger efectivamente a las comunidades de incendios forestales catastróficos. En el Valle de San Luis, existen 20 Planes Comunitarios de Protección contra Incendios Forestales, 16 distritos de protección voluntaria contra incendios y seis administradores de emergencias a través de los condado; cada uno con puntos de vista ligeramente diferentes sobre la preparación y mitigación de incendios forestales, incluyendo la reducción de combustibles y la supresión de incendios. Estos esfuerzos son críticos, pero la coordinación entre agencias y condados es clave, ya que permite mejorar de manera efectiva la protección contra incendios a gran escala (Moore 2024). A raíz de esta necesidad, se da la formación del Consejo de Incendios Forestales del Valle de San Luis en 2019. Los miembros del consejo son representantes de diferentes administradores de tierras en la zona, incluyendo la Oficina de Administración de Tierras (Bureau of Land Management), el Servicio Forestal del USDA, las oficinas de Gestión de Emergencias del Condado, el Servicio Forestal del Estado de Colorado y los propietarios de tierras privadas.

Reunión del Consejo de Incendios Forestales de SLV, Creede, Colorado, en noviembre de 2024.

A pesar de la representación de agencias locales, estatales y federales, el Valle de San Luis ha enfrentado durante mucho tiempo brechas significativas en financiamiento y recursos, lo que hace que el complejo desafío de la gestión de incendios forestales sea aún más abrumador. Los miembros del consejo a menudo manejan múltiples responsabilidades, asumiendo muchos roles para mantener en marcha los esfuerzos colaborativos. El Consejo de Incendios Forestales del Valle de San Luis comenzó a buscar apoyo para ayudar a mantener el impulso y la coordinación entre sus diversos interesados, al reconocer la inminente necesidad de incrementar la capacidad. Esta necesidad permitió la incorporación de mi rol como becario forestal.

Durante este año como becario forestal, proporcioné capacidad adicional ayudando a agilizar y simplificar las vías de comunicación y reducir la carga administrativa de los miembros del consejo. Me aseguré que las actividades y oportunidades de alta importancia, como los anuncios de financiamiento, las visitas de monitoreo y la divulgación comunitaria, no fueran involuntariamente ignoradas debido a las demandas diarias de preparación y respuesta ante incendios forestales. También facilité las reuniones bimensuales del consejo, desarrolle agendas, hice seguimiento de la asistencia, registre actas y compartí actualizaciones con los miembros que no lograron asistir. De manera adicional, ayudé a traer invitados para presentar y enriquecer las discusiones del consejo, como Karola Hands de la Junta del Código WUI de Colorado, quien presentó sobre regulaciones futuras, y Tyler Beeton del Instituto de Restauración Forestal de Colorado, quien dirigió un taller sobre Limitaciones Operacionales Potenciales (PODs). Cada uno de estos esfuerzos tuvo como objetivo fortalecer el impacto colectivo del consejo y profundizar la colaboración en toda la región.

Mi tiempo trabajando con el Consejo de Incendios Forestales del Valle de San Luis fue profundo e inspirador. Aunque mi rol proporcionó sólo una pequeña medida de apoyo a un grupo increíblemente trabajador y dedicado, fui testigo de primera mano de la importancia que tiene la colaboración para abordar desafíos ambientales de alta complejidad. Apoyar los esfuerzos del consejo, ya sea a través de la comunicación, la facilitación de reuniones o el compromiso en avanzar la participación, me permitió contribuir a la resiliencia de un paisaje único y diverso. Fue un honor aprender de personas apasionadas y profundamente comprometidas con la protección del Valle y fue un honor ser parte de una comunidad que lucha por un futuro más seguro y sostenible.

 

Reunión del Consejo de Incendios Forestales de SLV, Monte Vista, Colorado, en septiembre de 2024.
Reunión del Consejo de Incendios Forestales de SLV, Monte Vista, Colorado, en septiembre de 2024.
Jedidiah Lomax (él) nació en Filadelfia y luego estudió Biología en la Universidad Susquehanna en el centro de Pensilvania. Después de graduarse con una licenciatura en biología, ingresó al campo de la conservación ambiental en el otoño de 2020 a través de una oportunidad de servicio nacional con AmeriCorps NCCC, en la región sur del país como miembro del módulo de silvicultura/incendios forestales. En el verano de 2021, Jedidiah se mudó a Colorado para unirse a SCC Los Valles como miembro inaugural de los Líderes de Color (LOC). Jedidiah continuó trabajando en el campo de la conservación, utilizando su experiencia para servir como recurso para la capacitación de habilidades técnicas para beneficiar a su comunidad. Con esto en mente, Jedidiah continúa su carrera como becario de navegador comunitario para desarrollar las habilidades necesarias para desarrollar recursos y programas para comunidades en desventaja.
Jedidiah Lomax
Becario forestal, Programa de Navegadores Comunitarios

CITATIONS

Headwaters Economics. (n.d.). Living with wildfire in the San Luis Valley. https://headwaterseconomics.org/wp-content/plugins/he-apps/legacyResources/appData/san-luis-valley-fire-story/index.html

Barrett, K. (n.d.). Land use planning can reduce wildfire risk to homes and communities. Headwaters Economics. Retrieved June 19, 2024, from https://headwaterseconomics.org/natural-hazards/land-use-planning-wildfire/

Moore, A. (2024). Partners fuel the San Luis Valley Wildfire Council. Western Collaborative Conservation Network. https://collaborativeconservation.org/2023/12/29/news-from-halligan-reservoir-north-fork-of-the-poudre-river/

Continental Divide Trail Coalition (CDTC). (2024). The San Luis Valley: A priority landscape in southern Colorado. https://storymaps.arcgis.com/stories/37158877d8b94e1ca2df4379a2554260